
La música que acompañaba esas rondas, eran por lo regular las siguientes composiciones:
1.-Doña Blanca.
Doña Blanca, está cubierta con pilares de oro y plata,
Romperemos un pilar para ver a doña Blanca.
¿Quién es ese jicotillo, que anda en pos de doña Blanca?
¡Yo soy ese jicotillo que anda en pos de doña Blanca!
2.- Que llueva, que llueva.
El estribillo era así;
¡Que llueva, que llueva!,
La virgen de la cueva,
Los pajarillos cantan,
La luna se levanta,
¡Que si! ¡Que no! que caiga un chaparrón.
3.- Acitrón de un fandango:
Acitrón de un fandango
¡Sango!, ¡sango!, sarabe,
¡Sarabe de farandela!,
Con su triquitritran.
4.-San Serafín:
San Serafín del Monte.
San Serafín Cordero,
Yo como buen cristiano, trabajare
5.-La Pájara Pinta:
Estaba la pájara pinta,
Sentadita en el verde limón,
Con el pico recoge las hojas,
Y con las alas, recoge la flor.
¡Ay, si! ¿Cuando la veré yo?
¡Ay si! ,? ¿Cuando la veré yo?
Me arrodillo a los pies de mi amante,
Fiel y constante,
Dame una mano,
Dame la otra,
Dame un besito
Que sea de tu boca.
6.- Amo a to:
Amo a to,
Matarile, rile, ron.
Que quiere usted
Matarile, rile, ron.
Que quiere usted
Matarile, rile, ron.
Yo quiero un paje.
Matarile, rile ron,
Escoja usted,
Matarile, rile, ron.
7.- La Víbora de la Mar.
8.- Brinca la Tablita:
Tengo una muñeca, vestida de azul,
Con sus zapatitos y su canesú.
La lleve a la playa, y se me conchivo,
Y al llegar a casa, la niña murió.
¡Brinca la tablita!,
¡Yo ya la brinque!,
¡Bríncala de nuevo!,
¡Yo ya me canse!
2 y 2 son 4
4 y 2 son 6
6 y 2 son 8
Y 8, 16…
9.- Mambrú:
Un niño nació en Francia,
Do re mi, fa sol, la
Un niño nació en Francia,
Muy bello y sin igual.
Do re mi, fa sol la,
Muy bello y sin igual,
Do re mi, fa sol la,
Por no tener padrinos,
Do re mi, fa sol la,
Por no tener padrinos,
Mambrú se va a llamar,
Do re mi, fa sol la.
-o-
Mambrú se fue a la guerra,
¡Que dolor! ¡que dolor! ¡que pena!
Mambrú se fue a la guerra,
Do re mi ,fa sol la,
No se cuando vendrá,
Do re mi, fa sol ,la,
No se cuando vendrá.
10.- y las canciones del señor Gabilondo Soler, conocidas como las de cricri… ¿quien es el que anda ahí?, ¡es cricri ! ¡Es cri cri! el grillito cantor.
Como la Patita, el Ratón Vaquero, el Negrito Sandia, el Chorrito, y muchas otras más.
1.-Doña Blanca.
Doña Blanca, está cubierta con pilares de oro y plata,
Romperemos un pilar para ver a doña Blanca.
¿Quién es ese jicotillo, que anda en pos de doña Blanca?
¡Yo soy ese jicotillo que anda en pos de doña Blanca!
2.- Que llueva, que llueva.
El estribillo era así;
¡Que llueva, que llueva!,
La virgen de la cueva,
Los pajarillos cantan,
La luna se levanta,
¡Que si! ¡Que no! que caiga un chaparrón.
3.- Acitrón de un fandango:
Acitrón de un fandango
¡Sango!, ¡sango!, sarabe,
¡Sarabe de farandela!,
Con su triquitritran.
4.-San Serafín:
San Serafín del Monte.
San Serafín Cordero,
Yo como buen cristiano, trabajare
5.-La Pájara Pinta:
Estaba la pájara pinta,
Sentadita en el verde limón,
Con el pico recoge las hojas,
Y con las alas, recoge la flor.
¡Ay, si! ¿Cuando la veré yo?
¡Ay si! ,? ¿Cuando la veré yo?
Me arrodillo a los pies de mi amante,
Fiel y constante,
Dame una mano,
Dame la otra,
Dame un besito
Que sea de tu boca.
6.- Amo a to:
Amo a to,
Matarile, rile, ron.
Que quiere usted
Matarile, rile, ron.
Que quiere usted
Matarile, rile, ron.
Yo quiero un paje.
Matarile, rile ron,
Escoja usted,
Matarile, rile, ron.
7.- La Víbora de la Mar.
8.- Brinca la Tablita:
Tengo una muñeca, vestida de azul,
Con sus zapatitos y su canesú.
La lleve a la playa, y se me conchivo,
Y al llegar a casa, la niña murió.
¡Brinca la tablita!,
¡Yo ya la brinque!,
¡Bríncala de nuevo!,
¡Yo ya me canse!
2 y 2 son 4
4 y 2 son 6
6 y 2 son 8
Y 8, 16…
9.- Mambrú:
Un niño nació en Francia,
Do re mi, fa sol, la
Un niño nació en Francia,
Muy bello y sin igual.
Do re mi, fa sol la,
Muy bello y sin igual,
Do re mi, fa sol la,
Por no tener padrinos,
Do re mi, fa sol la,
Por no tener padrinos,
Mambrú se va a llamar,
Do re mi, fa sol la.
-o-
Mambrú se fue a la guerra,
¡Que dolor! ¡que dolor! ¡que pena!
Mambrú se fue a la guerra,
Do re mi ,fa sol la,
No se cuando vendrá,
Do re mi, fa sol ,la,
No se cuando vendrá.
10.- y las canciones del señor Gabilondo Soler, conocidas como las de cricri… ¿quien es el que anda ahí?, ¡es cricri ! ¡Es cri cri! el grillito cantor.
Como la Patita, el Ratón Vaquero, el Negrito Sandia, el Chorrito, y muchas otras más.
Hola vengo agradecerte haberte puesto de seguidora
ResponderEliminarbesos y amor
je
Sedemiuqse
Carmen Molins eres bien venida a este espacio.
ResponderEliminarTu amiga Marucha.
Ay! esta entrada me ha emocionado, parte de esta letra está en mi vida, lo de "que llueva, que llueva...la muñeca vestida de azul (pero aquí no se muere la cura el doctor) y lo de mambru se fue a la gruerra..."
ResponderEliminarBesos, Marucha.
Lunaazul parece que en varios países se bailaban esas rondas infantiles, y en algunos aún se hacen; aquí en México, en algunas escuelas primarias, realizan año con año unas exibiciones.
ResponderEliminarSon tan encantadoras, las niñas tan felices,en ocasiones también participan los varoncitos.
Un abrazo con cariño.
¡Qué bellos recuerdos de la niñez"!
ResponderEliminarLa pena es que se están perdiendo, con tanta tecnología, el ser humano camina hacia el aislamiento social.
Besos y abrazos
Gara, gracias por tu visita, te diré que ahora los jovenes, en casa,están contínuamente comunicándose por medio del internet,
ResponderEliminarEllos están dejando constancia de sus pensamientos,a veces pienso que ellos leen y escriben más de lo que uno cree, en la web,pero lo hacen.
Y esos serán sus recuerdos, los juegos en consola,el griterío de los amigos al ganar o perder,quien era el mejor, cosas así.
Recibe un abrazo de tu amiga Marucha.
hello poeple of Earth, my name is unknown but this helped me very much on my spanish homework,thank you!!
ResponderEliminaroye........cuando leo estas letras recuerdo mi niñez llena de cantos tradicionales y mucha alegria.. "buen apunte"
ResponderEliminarGRACIAS POR PROPORCIONAR ESTOS CANTOS K SON MUY DIVERTIDAS GRACIAS POR TODOS
ResponderEliminarque buenas canciones
ResponderEliminarsii que me sirvio para mi tarea
ResponderEliminarque bien,me alegra saberlo !!!
ResponderEliminargracias me sirvió en mi tarea
ResponderEliminargrasias me sirvió en mi trabajo de teatro
ResponderEliminarCanciones de mi infancia, de mis hijos, de
ResponderEliminarmis nietos y de mis bisnietos.
GRACIAS ME AYUDO MUCHO ESTA PAGINA ESTA MUY BUENA
ResponderEliminaroo deveras los felicito, encontre lo q buscaba muchas gracias. Dios los bendiga
ResponderEliminargracias me ayudo en la tarea y por cierto es muy buena la pagina
ResponderEliminarQue lindo, lástima q ahora ya ni sabemos rondas ( tengo 13 años)
ResponderEliminarTe falto está:
Había una vez un barco chiquitito
había una vez un barco chiquitito
que no sabia que no sabia que no sabia navegar
pasaron 1,2,3,4,5,6,7 semanas
pasaron1,2,3,4,5,6,7 semanas
y el barquito que no sabia que no sabia navegar.
jaajajaja ese lo canto un cuate por que nosotros estamos aciendo un trabajo de rondaz hehe
EliminarQue malo que de las anteriores falten tantas como la de la rueda de San Miguel..... pero que padre que esto aun este vigente al menos en algunas escuelas....
ResponderEliminarque pasa
Eliminarsi no lo dudes
EliminarGRACIS POR LAS RONDA ME AYUDARON BASTANTE SON MUY BUENAS E INTEREANTES..
ResponderEliminarmuy interesantes ronda son muy buenas..
ResponderEliminarGrasias
ResponderEliminar
ResponderEliminargracia por ayudar me sin este blog me iva a que dar en español gracias
Gracias por sus comentarios,me es muy agradable saber que les ha sido de utilidad esta publicación.Les dejo un gran abrazo .
ResponderEliminarHola a mi hijo le piden la canción de la ronda alguien la sabe?? Gracias
ResponderEliminarHola a mi hijo le piden la canción de la ronda alguien que me ayude y la sepa?? Gracias
ResponderEliminarNecesito la canción de la ronda la sabe alguien???
ResponderEliminargracias estas canciones han hecho recordar mi infancia :) lindas y buenas canciones :)
ResponderEliminarGracias esta pagina es buenisima me ha ayudado mucho
ResponderEliminar